A finales de febrero recibí un mail con la oportunidad de solicitar un voucher para realizar de forma gratuita el examen beta “AI-102 Designing and Implementing a Microsoft Azure AI Solution”, que es uno de los beneficios que tengo al ser un Microsoft Certified Trainer.
Yo había trabajado con varios de los temas de Inteligencia Artificial que incluía el examen, aunque varios de esos temas no los había repasado en años. Aun así decidí hacer el examen y lo agendé para finales de marzo.
A diferencia de un examen de certificación normal, cuando se realiza un examen en fase beta no se obtienen los resultados al finalizar el examen, es necesario esperar a que se libere la versión final del examen y un par de semanas después recibimos los resultados; así que realice mi examen y me olvidé del tema.
Durante el MVP Summit participe en una sesión donde nos contaron sobre el MVP Cloud Skill Challenge, un reto donde podíamos mejorar nuestras habilidades en cualquiera de estos temas
- Azure Data & AI
- Dynamics 365/Power Platform Challenge
- Microsoft 365 Challenge
El reto inició en mayo y consistió en tomar una serie de módulos de Microsoft Learn relacionados con la temática elegida. Para el caso del reto de Inteligencia Artificial fueron 42 módulos que en conjunto tenían una duración de 25 horas aproximadamente.
En un inicio no estaba convencido de hacer el reto. Pensé que 25 horas de contenido eran demasiadas y “no tenía tiempo” para dedicarlo a estudiar sobre Inteligencia Artificial, sobre todo porque a inicios de junio iba a realizar el examen AZ-303 sobre arquitecturas de soluciones en Microsoft Azure.
Sorpresivamente el 19 de mayo recibí un mail con el asunto “Microsoft Beta Score Available”, el correo mencionaba que ya estaban mis resultados del examen AI-102, lo siguiente que hice fue visitar el sitio para ver los resultados y… ¡Aprobé mi examen!

A pesar de haber aprobado, no quedé satisfecho con los resultados que obtuve.
También recordé que varias de las preguntas del examen fueron sobre temas que desconocía totalmente como Cognitive Search y Bot Framework Composer no los conocía ni teóricamente.
Prácticamente al mismo tiempo tuve que preparar una sesión sobre Azure Kubernetes Services + Azure Video Indexer + Postgresql.
La sesión se presentó junto con mis amigos Luis Beltrán y Jesús Gil para un evento llamado “Azure Days” organizado por la comunidad ConoSurTech aquí puedes verla (el título por error dice Power BI).
Tomando en cuenta los resultados del examen y que debía aprender más sobre Video Indexer, decidí revisar el material de Microsoft Learn y noté que el contenido del MVP Cloud Skill Challenge incluía todos los módulos que se recomiendan para el examen AI-102 y además dentro de todo el contenido adicional venía un módulo sobre Video Indexer. Eso me motivó a estudiar los 42 módulos del reto.
Ya con ese compromiso de invertir al menos 25 horas a revisar material GRATUITO sobre Inteligencia Artificial, no podía desaprovechar todo ese esfuerzo y decidí compartirlo con mi comunidad.
Por esa razón me puse a evaluar las siguientes opciones:
- Organizar un evento con varias sesiones en vivo sobre Inteligencia Artificial con Microsoft Azure
- Grabar videos técnicos con los conocimientos que fuera adquiriendo
- Crear una serie de post sobre los temas que fuera revisando
Por temas de tiempo era imposible organizar un evento a corto plazo, por lo cual decidí crear una iniciativa que incluyera un poco de todo.
- Tener alguna sesión en vivo
- Generar algunos videos
- Documentar todo el proceso en un post
Con eso en mente, comencé creando una colección en Microsoft Learn con los temas que más me llamaron la atención de los 42 módulos.
Aquí puedes ver esa colección con temas muy interesantes y con los temas que me parecen útiles para quienes nos dedicamos al desarrollo e incluye todos los temas que se recomiendan para el examen AI-102
https://humbertojaimes.net/RetoIA
El siguiente paso fue buscar algunos de los ejemplos prácticos donde había usado algún servicio sobre Inteligencia Artificial con Azure, todo con el objetivo de actualizarlos con la información de Microsoft Learn.
Elegí tres proyectos:
- Cognitive Locator: una aplicación Open Source que creamos hace algunos años que hace uso de Face API. Aquí está el código del proyecto.
- Cognitive Bot: un Chatbot creado con Microsoft Bot Framework que se apoya en LUIS sobre contenedores Docker.
Este chatbot lo presenté junto con Luis Beltrán en Microsoft Build 2019, aquí puedes ver la sesión.
- CursoFB: una demostración que permite analizar los posts de una página de Facebook para obtener frases clave y sentimientos usando Text Analytics de Azure. Aquí puedes revisar el código.
Los tres proyectos los elegí al ser proyectos de desarrollo, lo cual es mi especialidad. Sin embargo, tenían un gran problema, Cognitive Locator fue creado en 2017, Cognitive Bot en 2019 y CursoFB en 2019.
¡Tenían varios años sin actualizaciones!
Elegidos los proyectos era momento de comenzar a estudiar. Durante este proceso aprendí muchas cosas, sin embargo, quiero compartir los que fueron más sobresalientes.
Aprendí que puedo crear un servicio de tipo “All Cognitive Services” en lugar de tener que generar uno por cada servicio que quisiera usar. Anteriormente usaba un servicio para Face API, uno para Vision, otro para Text Analytics, etc. Lo mejor es que el uso del API es idéntico usando cualquiera de estos dos esquemas.
Mi cuenta del servicio de LUIS tenía tanto tiempo sin ser usada que lo primero que me encontré fue que tenía que actualizar algunos aspectos comenzando con crear un “Authoring Resource” y un “Prediciton Resource”.
Descubrí la magia de Bot Framework Composer y cómo en algunos escenarios puedo ahorrar mucho tiempo si lo uso en lugar de crear el Bot con puro código.
Y quiero hacer mención especial a los módulos sobre accesibilidad. Muchas veces nos olvidamos de los usuarios que pudieran tener alguna dificultad para interactuar con nuestros desarrollos.
Este fue uno de los textos que más me impacto, de este módulo sobre accesibilidad
Según la Organización Mundial de la Salud* más de mil millones personas en todo el mundo tienen alguna discapacidad. Eso es más del 15 % de la población mundial. De hecho, desde 2020, el 22 % de la población mundial supera los 60 años, un dato importante porque, a medida que las personas envejecen, pueden experimentar cambios en sus capacidades.
Sobre este tema me quedé con el reto de revisar algunas (o todas las sesiones) del Ability Summit de este año. Este evento totalmente enfocado a temas relacionados a la accesibilidad y tiene todas sus sesiones disponibles en Youtube.
Después de actualizar mis proyectos y crear los videos era momento de la sesión en vivo, para esta sesión invité a mi buen amigo Luis Beltrán, quien también estaba participando en el MVP Cloud Skill Challenge.
Decidimos dar una usa sesión de introducción a los servicios de IA en Azure, la sesión fue en vivo, pero aquí puedes ver la grabación.
La sesión trató sobre esto:
- Cómo utilizar Microsoft Learn y aprovechar que tienen ambientes virtuales con todo lo necesario para practicar
- Panorama general de los Azure Cognitive Services
- Ejemplos prácticos de LUIS sobre Docker Containers y Speech To Text.
Cumplir el reto fue una experiencia que me dejó mucho aprendizaje, tuve oportunidad de compartirlo con amigos y miembros de mis comunidades.
Si te gustaría conocer más sobre los recursos generados durante este proceso, te comparto los lugares donde publiqué todo el contenido.
- Mi página de Facebook: https://www.facebook.com/DevsXamarin
- Mi Twitter: https://twitter.com/hjaimesdev
- La comunidad “Aprendiendo Azure”: https://www.facebook.com/groups/AprendiendoAzure
- La “Comunidad Xamarin/.NET MAUI en Español”: https://www.facebook.com/groups/xamarindiplomadoitc
- Mi canal de YouTube: https://youtube.com/c/humbertojaimes
También aprobé mi examen AZ-303 y al menos hubo unas 5 preguntas de temas que repasé gracias a este reto, sobre todo las relacionadas a Contenedores Docker y AKS.
